jueves, 7 de junio de 2012

Dia del Periodista

Feliz día, periodistas!!!
El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundo La “Gazeta de Buenos Aires”, primer periódico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta indico por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales.  Sus primeros redactores fueron nada mas ni nada menos que Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan Jose Castelli.  El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba.
Pero quien fue Mariano Moreno?
Abogado, periodista y político de las Provincias Unidas del Rio de la Plata, ideólogo de la Revolución de Mayo y un constante defensor de los derechos de los indígenas.  Un patriota revolucionario y liberal. Siempre fiel a sus ideales de liberación y seguidor de la ideología de Jean Jacques Rousseau (1). Como manera de comunicar sus ideas crea la Gazeta y allí semana a semana publica largas y detalladas notas sobre el accionar del primer gobierno patrio.
Moreno, jacobino y rabiosamente antiespañol tenia como a su mayor enemigo a Cornelio Saavedra, moderado y conciliador con las ex autoridades coloniales.  Ellos dos son los principales exponentes de las corrientes internas de la Primera Junta, diferenciadas en la forma en que interpretaban los acontecimientos de la Revolución de Mayo y como dirigir el gobierno.  Moreno aspiraba a generar cambios profundos en la sociedad, Saavedra buscaba solo la llegada de los criollos al poder pero manteniendo la continuidad del ordenamiento social del Virreinato.
En este gran hombre se reúnen las actitudes que debe tener un periodista: pasión, búsqueda  de la verdad,   la defensa de la ideología, por eso debería ser modelo de los periodistas en la actualidad.
Un hoy en donde cualquiera se dice periodista, se dedica a opinar y a juzgar. Para  tener un programa de televisión, da lo mismo ser modelo, actor de moda, o la mujer del dueño de un canal.
Años atrás si una mujer tenia un amante o un marido con dinero se las premiaba con una local en una galería, ahora se les compra un programa de radio o un espacio en la Tv por cable.
El periodismo ya no cumple con las tres premisas de su creación: informar, formar y entretener.
Y los pocos periodistas de ley que tenemos se enfrentan a conferencias de prensa sin preguntas, a no tener libre acceso a la información, a escraches terribles por no ser oficialistas y a ser considerados enemigos del gobierno por pensar diferente.
Mariano Moreno falleció en alta mar el 4 de marzo de 1811, a los 31 años.  Se han hecho muchas especulaciones sobre su muerte ocurrida por una medicación errónea.  Sus ultimas palabras fueron “Viva la Patria aunque yo perezca”.Su eterno rival, su contrincante, su enemigo político, Cornelio Saavedra al conocer su muerte dijo las siguientes palabras: “Se necesitaba tanta agua para apagar tanto fuego”.
Habrá alguien que en estos momentos de odios, separaciones, peleas y desprestigio diga algo así frente a la muerte de su enemigo?

FELIZ DIA A TODOS LOS PERIODISTAS DE VOCACION, QUE CADA DIA LUCHAN  POR EL IDEAL DE TENER UNA SOCIEDAD MAS INFORMADA, MAS JUSTA, MAS EDUCADA., EN RESUMIDAS CUENTAS UNA ARGENTINA MEJOR.

1-filosofo suizo, que fue uno de los hombres que más influencio a los revolucionarios de la época  con sus ideas políticas a favor de la republica y su extremo espíritu nacional. 

1 comentario:

  1. muy buen comentario, lamentablemente, el gran Mariano Moreno fue asesinado justamente porque sus ideas no eran buenas para esa epoca.
    Feliz dia...

    ResponderEliminar