jueves, 4 de octubre de 2012

Palabras de Almafuerte

Avanti!

Si te postran diez veces, te levantas
otras diez, otras cien, otras quinientas:
no han de ser tus caídas tan violentas
ni tampoco, por ley, han de ser tantas.
Con el hambre genial con que las plantas
asimilan el humus avarientas,
deglutiendo el rencor de las afrentas
se formaron los santos y las santas.
Obsesión casi asnal, para ser fuerte,
nada más necesita la criatura,
y en cualquier infeliz se me figura
que se mellan los garfios de la suerte...
¡Todos los incurables tienen cura
cinco segundos antes de su muerte!

¡Piu Avanti!

No te des por vencido, ni aun vencido,
no te sientas esclavo, ni aun esclavo;
trémulo de pavor, piénsate bravo,
y arremete feroz, ya mal herido.
Ten el tesón del clavo enmohecido
que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo;
no la cobarde estupidez del pavo
que amaina su plumaje al primer ruido.
Procede como Dios que nunca llora;
o como Lucifer, que nunca reza;
o como el robledal, cuya grandeza
necesita del agua y no la implora...
Que muerda y vocifere vengadora,
ya rodando en el polvo, tu cabeza!

Orgullosa de ser de La Matanza

La semana pasada escuché una de las frases más desacertadas de los últimos tiempos: "Chicos, estamos en Harvard.  Esas cosas son para La Matanza , no para Harvard". Y lo peor fue que salió de la boca de la presidenta de nuestra nación, Cristina Fernandez de Kirchner, quien cometió el mismo desatino al inaugurar Tecnopolis exclamando"Me gustaría estar en Venecia y no acá en Villa Martelli"

La Matanza constituye el partido más poblado del Gran Buenos Aires con una cifra de habitantes cercana 1.800.000,  lo que hace que sea el termómetro político de toda la provincia, ya se sabe que quien gana las elecciones en la Matanza, gana las elecciones nacionales.

Son 352 kilómetros cuadrados habitados por gente que sale todos los días a trabajar, que se mueve en colectivos atestados, y en un tren que  produce muerte.  Es el partido de los que no tienen privilegios, de los que hacen las cosas a pulmón, de los que se sienten orgullosos de una universidad, que es de las mejores del país, con un alto nivel académico y excelencia en enseñanza.

La Universidad de La Matanza dicta 40 carreras de grado, postgrados y maestrías.  Concurren cerca de 40.000 alumnos.  Una cifra por demás alentadora en una provincia  en donde 700 mil chicos ni estudian ni trabajan y están ahí en el borde de la seducción de la droga, el alcohol y la delincuencia.  Entrar en su predio es llenarse de magia y creer que no es una Universidad estatal sino una privada. Con una biblioteca que provoca envidia,  con salas de lecturas silenciosas para estudiar y llenas de bullicio para debatir. Allí se reunen los alumnos propios del partido y los que vienen de partidos vecinos, son todos bienvenidos, si después de todo lo que se busca es el formar cada día mejores profesionales, seres humanos y ciudadanos.

La Matanza además es la voz de Juan Alberto Badia, el carisma de la Sra. Televisiòn Pinky, la belleza de Araceli Gonzalez, la comicidad de Antonio Gasalla, el desparpajo de Guillermo Lopez, el compromiso de Monseñor Rodolfo Bufano, la ironía de Beto Casella, el don de narrar de Rolando Hanglin, la delicadeza de Eugenia Tobal, el amor al teatro de Don Ricardo Passano y las palabras maravillosas de nuestro máximo poeta  Almafuerte: "No te des por vencido ni aun vencido".

Por eso, por  todo esto y por muchas cosas màs,Sra Presidenta, yo me siento orgullosa de ser de La Matanza.